
Proyecto #8
Plan Padrino 2020
Áreas CAS: Creatividad y Servicio
Plan padrino es un proyecto que involucra la creatividad y el servicio. Este proyecto se basa en apadrinar a uno de los más chiquitos, haciéndoles actividades, enseñándoles cositas, y más. En mi caso, apadrine a un niño llamado Kaid de prejardin, disfrute mucho este proyecto con mi niño, aprendí mucho de él, así como el de mí.
Tiempo de experiencia: Seis meses
Objetivos de aprendizaje:
Mostrar perseverancia y compromiso en las experiencias.
Capacidad de trabajo en equipo y reconocimiento de sus ventajas.
Identificar las habilidades fuertes y débiles en uno mismo.
Mostrar que se han afrontado desafíos y que se han desarrollado nuevas habilidades.
Etapas CAS:
Investigación: La investigación de este proyecto estuvo a cargo de Marta Castro y del comité de plan padrino. Ellos fueron los que organizaron las actividades para los niños, asignaron un padrino o madrina a los niños, e informaron acerca las fechas de encuentro vía WhatsApp.
Planeación: Para la planeación de esta actividad debíamos tener mucha energía, creatividad, pero lo que más debíamos tener era mentalidad de niño. Lo anterior debido que en el primer encuentro se trataba sobre piratas, entonces teníamos que comprarles accesorios de piratas y si deseábamos, le podíamos comprar algún detalle. Asimismo, en el segundo encuentro la creatividad debía estar presente, porque debíamos enviarle a nuestros niños una imagen creativa por el día del niño.
Acción: En el primer encuentro, todos nos reunimos en la cancha techada con nuestros niños, les dimos sus accesorios y un detallito que el colegio les tenía. Después, unos estudiantes de grado 11 explicaron la actividad, la cual era una búsqueda del tesoro. Para realizar esta última, con mi niño, estuvimos corriendo, jugando, pero sobre todo estuvimos riéndonos y divirtiendonos. Al culminar la actividad, acompañamos a nuestros niños a sus salones a tomar las onces, allí nos tomamos fotos y nos conocimos un poco más.
Para la segunda actividad, desde nuestras casas, en un cartel, nos tomamos una foto donde les deseábamos un feliz día del niño y les enviábamos un mensajito de cariño.
Reflexión: En este proyecto volví a ser niña, aprendí muchísimo de mi niño, aprendí sobre su cultura, sus gustos, lo que no le gustaba, su materia favorita, su color favorito, entre más cosas. Me divertí con mi niño, aprendiendo que soy muy buena con ellos, que siempre que estoy con ellos les saco una sonrisa. Fue una experiencia inolvidable, lastima que no pudimos reunirnos más por la pandemia, extrañaré muchísimo a mi niño y espero que el próximo año quede en muy buenas manos.
Aspectos por mejorar: No reconozco ningún aspecto por mejorar, fue una experiencia inolvidable llena de diversión y ternura.
Nombre de la organización que la realiza: Colegio Nueva York
Supervisores: Marta Castro
Evaluación de riesgos: No es necesaria