top of page
Search

Clases de cocina

Writer's picture: Karen GonzalezKaren Gonzalez

Updated: Sep 30, 2020

Áreas CAS: Creatividad

Al cocinar la creatividad llega a ser un factor muy importante. Por esta razón, esta fue la única área CAS utilizada en esta experiencia. Durante un largo periodo de tiempo quería aprender a cocinar, por el hecho de que no sabía ni preparar un huevo frito (siempre se me explotaba). A raíz de lo anterior, con mi hermana encontramos un curso de cocina en el Instituto Mariano Moreno para jóvenes al cual me inscribí, comenzando una experiencia magnífica.


Tiempo de experiencia: Seis meses, desde el 20 de enero hasta julio 25 de 2020.


Objetivos de aprendizaje:

  • Mostrar perseverancia y compromiso en las experiencias.

  • Capacidad de trabajo en equipo y reconocimiento de sus ventajas.

  • Mostrar que se han afrontado desafíos y que se han desarrollado nuevas habilidades.



Etapas CAS:


Investigación: A principios de 2020 me propuse muchas cosas, una de ellas era cocinar. Al comentarle a mi hermana este propósito empezamos a buscar por internet clase de cocina en uno de los mejores institutos de cocina en Colombia, ya que ella también quería hacer un curso pero en pastelería. Luego de una extensa búsqueda, encontramos un curso jóvenes cocineros el cual contaba con 10 clases de diferentes cocinas del mundo e incluía un sinfín de elementos (peto, gorra, utensilios de cocina, ingredientes, un libro de recetas y más).


Planeación: Primero, para la planeación de esta experiencia le comenté a mis papás si me apoyaban con este curso, al cual respondieron que sí. Luego de hacer el pago de las clases, les comente a tres amigos de mi promoción para saber si estaban interesados y empezábamos una nueva experiencia juntos. En esta experiencia no se asignó ningún rol, todos tuvimos que trabajar en equipo para llegar a un mismo fin.


Acción: En el primer día de clase nos dieron un recetario, nos presentaron a nuestro chef, hicimos grupos de trabajo y cocinamos sushi, nos quedó delicioso. En nuestra segunda clase cocinamos comida mexicana, hicimos la sopa mexicana, unos burritos de sobrebarriga y nachitos, al final de esta clase creamos un grupo de WhatsApp el cual nombramos "Órale güey". En las demás clases aprendimos a hacer un almuerzo italiano, pasabocas, cositas de pastelería, amasijos colombianos, carnes, pollos, arroces y comida rápida. La pasamos muy bien en esas clases, el trabajo en equipo era excelente, nos llevábamos muy bien con el chef y sus ayudantes, conocimos nuevas personas, hicimos amigos, pero lo más importante fue que se cumplió lo propuesto, aprender a cocinar.




Reflexión: En esta experiencia desarrollé habilidades tales como la curiosidad, la iniciativa, el orden, el buen sentido de la estética y buen gusto. Asimismo, me divertí haciendo nuevas cosas. Al salir de mi zona de confort, reconocí que me encanta la cocina y que es lo que quiero hacer en un futuro. Hablando un poco más del trabajo en equipo, reconocí que en estos trabajos tan pesados como lo es la cocina es muy necesario tener compañeros con los cuales te entiendas, porque si esto no sucede todo será un desorden y la comida no quedaría rica.

Aspectos por mejorar: En esta experiencia no me parece que haya aspectos por mejorar, ya que todo salió como lo esperado, se fortalecieron distintas debilidades y se desarrolló conocimiento.

Nombre de la organización que la realiza: Instituto Superior Mariano Moreno

Supervisores: N/A

Evaluación de riesgos: Si es necesaria.

  • Se debe tener cerca a alguien que sepa de cocina.

  • Tener cuidado con los cuchillos y los utensilios con filo.

  • Ser cuidadoso con las ollas calientes.

  • Nunca descuidar la preparación de las comidas.









Evidencias:


10 views0 comments

Recent Posts

See All

Comments


Post: Blog2_Post

3045690233

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 by Karen González CAS. Proudly created with Wix.com

bottom of page