Título del proyecto: Campaña buen uso de las redes sociales
Áreas CAS: Creatividad y Servicio
En esta experiencia las áreas de creatividad y servicio fueron las protagonistas, durante la cuarentena se vio que los estudiantes estaban utilizando de mala manera las redes sociales afectando a sus compañeros con chismes de ellos. Por esa razón, decidimos hacer una campaña para el buen uso del as redes sociales con el propósito de que por medio de infografías y pósters pueda llegarles a los estudiantes una enseñanza.

Tiempo de experiencia: Un mes entero, desde el 31 de marzo hasta el 5 de mayo.
Objetivos de aprendizaje:
Conciencia de las consecuencias de las decisiones.
Mostrar perseverancia y compromiso en las experiencias.
Capacidad de trabajo en equipo y reconocimiento de sus ventajas.
Compromiso en cuestiones de importancia global.
Capacidad de articular las etapas de una experiencia de CAS.
Etapas CAS:
Investigación: Al principio de la cuarentena se evidenció por medio de la red social Instagram que estaban creando páginas con el fin de crear chismes afectando a estudiantes de la comunidad neoyorquina. El personero y nuestra supervisora fueron los encargados de la idea, dándola a conocer vía WhatsApp
Planeación: Durante la planeación de esta actividad nos asignamos ciertos roles para que todos tuviéramos la misma cantidad de trabajo. En mi caso con otros compañeros fuimos los encargados de buscar información relevante para las infografías, frases o palabras claves que fueran llamativas para que llamaran la atención.
Acción: Desde nuestro chat todos nos enviamos la información del trabajo realizado. Entre todos disfrutamos del trabajo hecho, dimos nuestras opiniones por si había que cambiar alguna cosa o agregar algo en las infografías para finalmente subirlas a la página oficial de la prom 2020 y del programa de CAS.
Evidencias:



Reflexión: En esta experiencia desarrollé mis habilidades críticas y reflexivas. También, aprendí como una palabra o frase puede afectar a una persona por el mal uso de las redes sociales, esto fortaleció mi comprehensividad ante las problemáticas de las personas. Por el otro lado, me divertí demasiado con mis compañeros durante este proceso donde asignamos roles, decidimos que íbamos a hacer y cómo esto iba a afectar de una manera positiva a toda la comunidad neoyorquina.
Aspectos a mejorar: No considero que haya aspectos por mejorar. El trabajo en equipo fue impecable, todos cumplieron con lo asignado, la campaña fue exitosa, y las cuentas inapropiadas terminaron siendo eliminadas.
Nombre de la organización que la realiza: Colegio Nueva York.
Supervisores: Lina María Mora.
Evaluación de riesgos: No es necesaria

Comentarios